Encuentras de verano alrederor del método Moneyron.
Ambert, Juin 2004.
« Este año, 0s contamos con todo detalle cómo sucedió, para que nutra y enriquezca vuestra experiencia » (Jean Bouhana)
Este año, el sábado por la mañana, comienza fuerte. En contestación al contenido del programa para estos encuentros, las reacciones son rápidas.
Entre « yo no he venido aquí para oír discusiones psico-gelatinosas » et « Moneyron me complica mi manipulación, dispersa los parámetros »,
nos sumergimos, no obstante, en el ambiente que habíamos previsto y en lo que queríamos profundizar durante estos días.
Así, cada uno con su idea, cada uno con sus vivencias.
Es cierto que las opiniones convergen hacia el hecho de que, más se practica, más se complica. Las interrogaciones comienzan a platearse
desde los primeros intercambios :
- « no estamos en la problemática de la corrección mecánica »
- « hay que mejorar la calidad del gesto, sino, uno se convierte en un mecánico »
- « Moneyron tiene otra lógica, yo lo hago, por fin »
- « me siento a gusto con el método »
Este último testimonio muestra que mientras se practica el método, tomando en cuenta al otro, es el terapéuta mismo quien se siente
a gusto con lo que hace.
Con Françoise, Jean, Alain y Gilles, al final de la mañana se desarrolla la práctica, la vuelta al gesto.
No se trata de “repasar” los puntos de forma técnica y local, sino de volver a situarlos a nivel del tacto y de su efecto más general,
tanto en y para el paciente como en y para el terapéuta.
Por la tarde, Gilles Gueguen nos relata cómo él “entró” en el método.
Primero por la reflexión, después por la práctica.
Y, al final, cómo se encontraron estos dos niveles de experiencias, que hoy le permiten disfrutar mejor de su ejercicio de terapéuta.
Una frase parece resumir bien sus propósitos, « lo importante no es la estructura sino la forma ».

El domingo por la mañana, el trabajo se realiza a partir de experiencias prácticas, para comprender cómo se establece el
encuentro terapéuta-paciente con el método Moneyron; es decir, sentir las nociones de “separatibilidad y no separatibilidad”,
presentadas la víspera por Gilles.
Cómo se realiza a la vez, en el curso del tratamiento, la toma en cuenta del otro, por parte del terapéuta, y cómo el paciente toma contacto.
- Ejemplo 1 : Estado de lugar, toma de contacto con el paciente
« si traéis al paciente al presente, hay un silencio recíproco »
- Ejemplo 2 : Tono de reciprocidad, toma en cuenta de la cualidad humana
« mantened los ojos abiertos, tomad en cuenta lo que pasa aquí y ahora, si no, estais en vuestro mundo »
- Ejemplo 3 : Modificación del sistema de “tensegridad”
« se muestra lo que pasa cuando se toca un punto Moneyron »
El domingo por la tarde Alain Geherin interviene para mostrar y hacer comprender cómo se manifiesta,
se deforma y se reforma la “tensegridad”, que es « la facultad que tiene un sistema para estabilizarse mecánicamente por el
equilibrio de las fuerzas de tensión y de compresión que se distribuyen y se equilibran en él », en el momento del tratamiento,
según el método Moneyron. (Tensegrity – Estate of Bucminster – Fuller – 1997).
El lunes, los estudiosos prosiguen estas secuencias, pasando del encuentro con el paciente, al gesto.
Y después, como siempre, algunos momentos para testar el sistema de “tensegridad” de cada uno, a velocidad real.
Pero, este año Paul no está aquí para compartir el aguardiente ¿No es cierto, Pierre?

Son las biznientas quienes vinieron como resfuerzo...
Èsta, os la enseñamos, simplemente, porque es bonita y porque se divisa el Puy de Dome. Sí, sí, al fondo, mirad bien...
¡Qué paséis un buen invierno!
A propósito, ¿Quién ha ganado la Copa de Europa en fútbol?
|